El pasado 24 y 25 de octubre de 2024, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano – FPFC y la Cinemateca del Caribe – CDC organizaron la celebración anual del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual en el marco del 28°Salón Audiovisual; en esta edición abordó el tema de la frontera, cada vez más desdibujada entre el cine y la televisión, para lo cual se analizó esta relación íntima y sus distintas transformaciones en el desarrollo de la historia de la industria audiovisual colombiana.

El primer día se inauguró con una revisión histórica del origen de la televisión y sus nexos con la radio y el cine, a cargo de Rito Alberto Torres (Subdirector Técnico de la FPFC). Más tarde, se realizó un análisis sobre las diferencias y apuestas comunes en materia de producción, entre el cine y la televisión, en el contexto actual de las plataformas digitales a nivel Latinoamérica; este panel titulado Producción de cine y televisión, una frontera que se desdibuja, moderado por Alexandra Falla Zerrate (directora de la FPFC), contó con la participación de Dago García (colombiano) e Izrael Moreno (mexicano) productores de cine y televisión.

En las jornadas de la tarde se realizaron conversaciones como La fotografía en los escenarios del cine y la televisión, en donde se planteó una línea histórica y a su vez, un paralelo de la evolución técnica de la fotografía en estos mundos; fue sumamente interesante, pues las palabras de Marcelo Camorino (director de cine argentino) y Jorge Mario Vera (director de fotografía y Asesor técnico) ampliaron los horizontes. Por supuesto, no faltaron los valiosos aportes y experiencias de personas que han trabajado delante de la cámara, como las de Patricia Ércole (actriz colombiana) e Ismael Barrios (actor colombiano) en la intervención llamada Actuar: Pantalla grande y pantalla chica.

El segundo día estuvo enfocado en los desarrollos estratégicos y tecnológicos de la televisión regional, así como sus retos en el mediano y largo plazo. En este diálogo liderado por Luis Felipe Hincapié (exgerente del Canal Teleantioquia), participaron activamente desde su experiencia Ismael Fernández (Director de Telecaribe) y Amanda Jaimes (Gerente de Telecafé) en el panel titulado Hablando de Televisión Regional.

Los espacios académicos concluyeron con el abordaje de un Caso práctico de conservación y preservación de archivos audiovisuales en formato cine para televisión, fue una conversación junto a Claudia Triana (Directora de Proimágenes Colombia), Felipe Arias Escobar (historiador de Señal Memoria) y Rito Alberto Torres. En esta intervención tuvimos la oportunidad de hablar sobre la restauración de esta emblemática serie de la televisión pública colombiana, así como, hacer una devolución simbólica de esta memoria a través de la exhibición del capítulo denominado Farnofelia Currambera, de la serie Yuruparí.

Al cierre del evento en Barranquilla, los asistentes disfrutaron de la exposición Una ventana hacia el mundo: 70 años de la televisión colombiana, evento itinerante durante este año, que sigue invitando a revivir, emocionar y recordar los momentos icónicos que nos ha regalado la pantalla chica. Además, películas restauradas por la Fundación como Farándula de Carlos Pinzón (1961), Viaje por el río Magdalena del Noticiero Telediario, Últimos juglares y el nuevo rey, La frontera del sueño de Esteban Sanz (1957), Y la novia dijo… de Gaetano Dell’Era, fueron parte del programa de exhibición de esta celebración.

 

 LA CELEBRACIÓN CONTINÚA

El Día Mundial del Patrimonio Audiovisual concluyó con dos cine conciertos en Bogotá los días 26 y 27 de octubre. El primero, realizado en la Cinemateca de Bogotá, casa aliada de la FPFC, conmemoró el centenario de tres obras cinematográficas silentes estrenadas en 1924: La tragedia del silencio (Dir. Arturo Acevedo, 1924), Madre (Dir. Samuel Velázquez, 1924) y Aura o las violetas (Dir. Vicenzo Di Doménico y Pedro Moreno, 1924). Estas obras, reconocidas como bienes de interés cultural, estuvieron acompañadas por la música original de Nico Rojas (piano), Ana Rodríguez (viola) y Marco González (clarinete).

Finalmente, el segundo evento del 27 de octubre, se realizó en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, llamado Silencio Rescatado, un evento que reunió a más de 100 personas en torno a la memoria audiovisual.  La jornada incluyó la interpretación en vivo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá de las fragmento audiovisuales: Chocó (1929) de los Acevedo, y Oro Platino (1937) de Kathleen Romoli.

Ambas obras ofrecieron un vistazo único a la Colombia de finales de los 20 y la década del 40: Chocó, parte del Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano, muestra los primeros habitantes indígenas de la región, así como afrodescendientes y colonos de distintas partes del suroccidente colombiano. Y Gold Platinum, por su parte, filmada por Kathleen Romoli, la primera mujer en grabar en el país, explora la relación entre las comunidades y los paisajes naturales.