El 24 y 25 de octubre la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y la Cinemateca del Caribe los invitan a la doble celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que este año hablará sobre la frontera entre el cine y la televisión de estos dos universos distintos, sin embargo, en este espacio se comprobará ese estrecho diálogo que tienen, incluso desde sus orígenes; y a la edición 28 del Salón Audiovisual, que los invitan a preguntarse por el cine como oficio y/o como expresión.

¡Conéctense con nosotros para conocer toda la programación que se realizará en #Barranquilla!

PROGRAMACIÓN

 

DÍA 1 –  24 de octubre de 2024

9:00 a.m. a 9:15 a.m. Inauguración: Alexandra Falla Zerrate, Directora Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y María Fernanda Morales Angulo, Directora Fundación Cinemateca del Caribe. 

9:15 am. 10:15 a.m. Conferencia. El cine y los inicios de la televisión.
Conferencista:
Rito Alberto Torres, Subdirector Técnico de la FPFC

10:30 a.m. – 11:30 a.m. Panel: Producción de cine y televisión, una frontera que se desdibuja.
Panelistas:
Darío Alberto “Dago” García. Colombia. Productor de cine y televisión
Izrael Moreno. México. Productor y director de Cine mexicano. Filántropo. Rector de la Facultad de Cine.
Modera: Alexandra Falla Zerrate. Colombia. Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. 11:30 a.m.

11:45 a.m. – 12:15 p.m. Cierre de la jornada académica de la mañana con proyección de material restaurado. (Farándula, 1961, Carlos Pinzón, 30 min) Material capturado en formato cine y exhibidos en televisión.

2:00 p.m. – 3:00 p.m. Panel: La fotografía en los escenarios del cine y la televisión.
Panelista:
Marcelo Camorino
. Argentina. Director de Fotografía. Miembro de fundador de Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF) y miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina.
Modera: Jorge Mario Vera. Colombia. Director de Fotografía y Restaurador Audiovisual. Asesor Técnico de la FPFC.

3:15 p.m. – 4:15 p.m. Panel: Actuar: Pantalla grande y pantalla chica.
Panelistas:
Patricia Ércole. Colombia. Actriz de cine, teatro y televisión.
Ismael Barrios.  Colombia. Actor de cine, teatro y televisión.
Moderadora: Maria Fernanda Morales. Colombia. Directora de la Cinemateca del Caribe.

4:30 p.m. – 5:00 p.m. Cierre de la jornada académica de la tarde con proyección de material restaurado. (Fragmento recuperado de Viaje por el rio Magdalena; Notas Noticiero Telediario). Material capturado en formato cine y exhibidos en televisión.

6:00 p.m. – 7:00 p.m. Inauguración de la exposición “Una ventana hacia el mundo: 70 años de la Televisión en Colombia”. Alexandra Falla Zerrate, Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano y María Fernanda Morales Angulo, Directora de la Fundación Cinemateca del Caribe.

6:00 p.m. Proyección Cinemovil en el Barrio Villa San Pedro I. (Los últimos juglares y el nuevo rey)

 

Día 2 – 25 de octubre de 2024

9:00a.m – 10:00 a.m. Panel: Hablando de Televisión Regional.
Panelistas:
Ismael Fernández. Colombia. Director Canal Regional Telecaribe
Amanda Jaimes. Gerente Canal Regional Telecafé
Modera: Luis Felipe Hincapié. Exgerente Canal Regional Teleantioquia

10:30 a.m. – 12:30 p.m. Cierre de la jornada académica de la mañana con proyección de material restaurado. (La frontera del sueño, 1957, Esteban Sanz). Material capturado en formato cine y exhibidos en TV.

2:00 p.m. – 3:30 p.m. Panel “Caso práctico de conservación y preservación de archivos audiovisuales en formato cine para televisión (Yuparí: Farnofelia Currambera, primera parte, 1984 Jorge Ruiz Ardila, Gloria Triana, 27 min).

Panelistas:
Claudia Triana de Vargas, Directora de Proimágenes Colombia
Felipe Arias Escobar, Historiador de Señal Memoria de RTVC
Modera: Rito Alberto Torres. Subdirector Técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano

3:45 p.m. – 5:15 p.m. Cierre de la jornada académica de la tarde con proyección de material restaurado. (Y la novia dijo, 1964, Gaetano Dell´Era, 90 min)

6:00 p.m. Proyección Cinemovil  barrio Abajo, Fundación Casa de Hierro . (Los últimos juglares y el nuevo rey)