Septiembre es el mes en el que Colombia celebra el patrimonio cultural, entendido como un elemento fundamental para reconocer historias que aportan a la construcción del tejido social y a la identidad cultural de nuestra Nación.

Para la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano,  además de celebrar parte de nuestra misión como institución, septiembre es también momento pertinente para reconocer a quienes, con entrega, han desarrollado con pasión y dedicación el  trabajo de conservación, cuidado, restauración, salvaguarda y difusión de la memoria, por mucho tiempo de vida.

Justo a través de este texto, encontramos  la oportunidad para hacer un reconocimiento y dar un profundo agradecimiento al equipo de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, que más que funcionarios, son los arqueólogos de la memoria audiovisual; personas que archivo tras archivo, película tras película, y libro tras libro, van descubriendo y cuidando las historias que ha dejado las huellas del pasado de nuestro país, que no es otra cosa que la explicación de nuestro presente. Nos sentimos muy orgullosos de su trabajo y su evidente compromiso en cada objetivo cumplido.

En este contexto, hoy rendimos un homenaje especial a dos personas que han sido parte de esta historia  y que hoy dejan la entidad en la que han pasado gran parte de su vida: Rito Alberto torres y Jorge Moreno.

 

RITO ALBERTO TORRES MOYA,
subdirector técnico de la FPFC, y como no, arqueólogo audiovisual.

Rito es Comunicador Social y Periodista de profesión. Tiene estudios en gestión cultural; preservación audiovisual, analógica y digital. Fue codirector del Cine Club El Bombillo, Universidad Nacional de Colombia, 1978-1984. Director de la Cinemateca Distrital de Bogotá (hoy, Cinemateca de Bogotá) de 1993 a 1998. Cogestor y curador de eventos cinematográficos, como el Festival de Cine, Eurocine de 1995-2002. Profesor de Cátedra en la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2014/2016) y en la Escuela Nacional de Cine-ENAC (2023).  También coordinó la CLAIM, Coordinadora Latinoamérica de Archivos de Imagen en Movimiento de 2017 a 2020. Desde 1999 ocupa el cargo de subdirector técnico en la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Ha participado como coautor, entre otros, en Justificación y diseño de un modelo de Centro de Cultura Audiovisual 1999, Principios y técnicas en un archivo audiovisual, 2009. Víctor Gaviria, realidad, desasosiego y belleza -su obra cinematográfica-, 2022. Ha recibido reconocimientos del Idartes, en 2011. En 2019, del Sistema de Información del Patrimonio Audiovisual Colombiano-Sipac. En 2023, de los Festivales: Internacional de Cine en las Montañas (Salento-Quindío) y 9º Villa del Cine (Villa de Leyva- Boyacá), uno reciente, agosto de 2024, le fue entregado por Víctor Gaviria, a nombre de la Cinemateca Distrital de Medellín.

“Rito Alberto es parte fundamental de la historia del cine colombiano y de la vida de la Fundación Patrimonio Fílmico, así que solo tengo agradecimientos y admiración por su trabajo riguroso e incansable por la salvaguarda nuestro patrimonio audiovisual y también, por el trabajo que ha hecho internacionalmente por la unión y la cooperación para efectos de esta gran misión. Rito ha sido y seguirá siendo un referente!”

Alexandra Falla Zerrate,
Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano

 

 

JORGE ALBERTO MORENO GÓMEZ,
coordinador del Centro de Documentación y Biblioteca de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Arqueólogo.

Jorge estudió en la  Universidad de La Salle, Bibiliotecologia y Archivistica. Bogotá. 1986 – 199. Fue Editor periódico “El Latino”, París, 1983-1984. Libretista programa radial “Premios Nobel de literatura de habla hispana, Musicar FM Estereo, Bogotá, 1987. Editor periódico “Punto de encuentro”, de los estudiantes de Bibliotecología, Bogotá – Medellín, 1988. También realizó exposiciones y exhibiciones de documentos en la Universidad de La Salle, Bogotá: El Espectador 100 años, 1987. Día del Bibliotecologo, 1988. 20 años de la Facultad de Bibliotecología y Archivística de la Universidad de La Salle, 1989 Organización y manejo de archivos de las siguientes entidades: Centro Cultural Colombiano, París, 1983-1985. Archivo empresarial de Productos Morgan, Bogotá, 1986. Archivo de la Industria Militar, Bogotá, 1990.

Realizó Investigación, textos y coordinación editorial de: Largometrajes colombianos en cine y  video 1915-2004, Bogotá, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, 2005. Autor de: Guía de organización del Centro de Documentación y Biblioteca, Bogotá, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, 2006. Investigación, fichas y textos de: Publicaciones periódicas de cine y video en Colombia 1908-2007, Bogotá, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, 2007. Fue Asistente de investigación de: Acción Cine en Colombia, Bogotá, Museo Nacional de Colombia, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, 2007. entre otras publicaciones

“Gran parte de la vida de Jorge transcurrió en los pasadizos secretos de los libros, revistas, carteles y textos complementarios de nuestra memoria audiovisual. Con paciencia y rigor descubrió hechos, documentos y personajes que han potencializado el trabajo de la Fundación y que sustenta muchos de sus investigaciones y publicaciones. Gracias Jorge por la dedicación y el aporte!!!!! “

Alexandra Falla Zerrate,
Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano