La alcaldía de Itagüí a través de la Subsecretaría de Cultura, la Fundación Diego Echavarría Misas, la Revista Bohemia, AFMI Comunicaciones y el Colectivo Spectare, realizaron el primer Festival Internacional de Cine Ciudad Itagüí “Festicine Itagüí 2018” que se llevó a cabo entre el 11 y el 15 de octubre.

El evento contó con la participación de reconocidos directores, actores y productores de cine nacional. Además, el ingreso para todas las funciones, conferencias y charlas fue de libre acceso, por lo que muchos de los cinéfilos que asistieron a los diferentes ciclos que proponía el Festcine, pudieron celebrar una auténtica experiencia audiovisual.

La ceremonia de apertura se realizó el jueves 11 de octubre a las 7:00 p.m. en el Auditorio Cultural Diego Echavarría Misas, con la proyección de la película “Candelaria”,  además de la presencia del director Jhonny Hendrix Hinestroza, y el concierto de un grupo de música local.

Es importante destacar  la participación de los directores Carlos Cesar Arbeláez, Henry Rincón, Colbert García, Sebastián Mesa, Edwin Jaramillo, Víctor Gaviria, los críticos Orlando Mora, Jerónimo Rivera, Luis Guillermo Cardona y las actrices Lady Tabares y Ana María Sánchez quienes hicieron parte de la programación del festival de cine en la ciudad.

La primera versión de Festicine Itagüí tomó como eje la industria nacional del séptimo arte, motivo por el que proyectó filmes como “Los Nadie”, “Silencio en el Paraíso”, “La Mujer del Animal”, “Chocó” y  “Pasos de Héroes”, entre otros reconocidos títulos de la cinematografía colombiana.

En este contexto, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano tuvo una exposición abierta al público. Los juguetes ópticos y carteles de la institución fueron dispuestos para todos los visitantes de la Fundación Diego Echavarría Misas.  De esta  manera concluyó una jornada de reflexión y disfrute del audiovisual en Colombia. Alexandra Falla Zerrate, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano instó a los jóvenes directores y realizadores de cine a conocer la historia del cine colombiano y a nutrir el ejercicio creativo a partir de una valoración de nuestro legado fílmico.