Editorial Febrero – Almacenamiento digital
La gestión del patrimonio audiovisual para su conservación, preservación, acceso y
circulación, en el momento actual, es posible a través de los diferentes canales de
comunicación de la cultura digital.
Con recursos propios y con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico,
FDC, la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano puso en marcha un centro de
procesamiento y almacenamiento digital, de las obras y registros que hacen parte del
patrimonio audiovisual colombiano, para los servicios de consulta y reutilización de los
diferentes tipos de usuarios. Ahora se brindarán mayores oportunidades en la búsqueda
de los materiales y de la información catalogada acerca de ellos, con los metadatos que
recogen las referencias técnicas, de contenido y de derechos de uso. Esto hace que se
obtengan resultados más precisos además que la disposición y entrega del material, ya
digitalizado, se procese en menor tiempo.
Al encontrarse, los contenidos en plataforma digital, dispuestos en los buscadores del
servidor, la actualización periódica de los datos y metadatos, facilita principalmente las
consultas de estudiantes, productores e investigadores que buscan en las imágenes y
sonidos de archivo un insumo fundamental para la construcción de sus narrativas.
La dotación y puesta en marcha de un sistema automatizado de software y hardware
para gestionar mediante procesamiento y almacenamiento la captura, ingesta,
catalogación, recuperación, edición, entre los principales módulos, que compone el flujo
de la información, son los requerimientos técnicos básicos que permitirán, en un futuro,
operar desde la propia plataforma para prestar servicios de streaming, reproducción y
acceso del acervo digital que custodia la Fundación.
El almacenamiento digital, con fines de conservación a largo plazo, supone la aplicación
de una serie de principios básicos los cuales han sido implementados. En primer
término, la duplicación, hay que tener múltiples copias de un mismo contenido, en sus
diferentes tipos de archivo, como la copia espejo y la de respaldo o backup.
Otra recomendación para la protección y salvaguardia de los “activos digitales”,
llamados así por las significativas inversiones que han requerido para su restauración,
es la de hacer duplicados en diferentes tipos de medios. El riesgo de fallo que posibilite
perdidas de información, en las matrices y copias que están en un mismo tipo de
soporte, debe ser evitado, almacenando en cintas de datos, del tipo LTO, además del
disco duro y el servidor central.
La sostenibilidad del almacenamiento digital, en video de alta resolución, implica, por
una parte, mayor destinación de recursos y, por otra, escalabilidad y ampliación de las
capacidades de procesamiento y de acumulación de una gran cuantía de datos
informáticos. Por lo tanto, la unión de los esfuerzos públicos y privados, desde los
diferentes niveles local, regional y nacional permitirá la perdurabilidad del patrimonio
audiovisual digital que se encuentra gestionado por la Fundación Patrimonio Fílmico
Colombiano para su salvaguardia.
Alexandra Falla Zerrate