EDITORIAL SEPTIEMBRE: DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL: DESCUBRIR, RECORDAR Y COMPARTIR

Una vez más, como se ha institucionalizado por parte de la UNESCO desde el año 2005, nos preparamos para celebrar el próximo 27 de octubre el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, evento que como Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano nos convoca no solo al festejo por la importancia de la labor que realizamos sino también a la reflexión acerca del valor inestimable de la conservación, la promoción y el rescate del patrimonio audiovisual.

En este día instituciones de todo el mundo vinculadas al patrimonio audiovisual reconocemos el rol fundamental de las imágenes en movimiento a la hora de hablar sobre la cultura de las naciones y los pueblos, así como la necesidad de incentivar, intensificar y promover las medidas necesarias para su conservación al ser estos acervos un elemento de gran valor para los países.

En estos archivos, que conservan materiales audiovisuales realizados a lo largo de las ya numerosas décadas de producción de cine y video en todo el mundo, se cuentan las historias que narran los pueblos desde sus particulares perspectivas, con sus singulares retos y desafíos y con los discursos que durante más de un siglo se han construido a partir del lenguaje audiovisual.

En Colombia, en donde desde la FPFC promovemos no solo la conservación de estos invaluables archivos, sino la difusión de los mismos y las conversaciones alrededor de ellos, contamos con un acervo propio que nos permite justamente hacer estos recorridos para conocer más sobre las historias que desde siempre los realizadores han querido contar. Materiales que hoy hacen parte de nuestra memoria­­ y nuestro patrimonio.

Son innumerables los títulos y los nombres que han dado su aporte a la construcción de un patrimonio audiovisual, no solo colombiano, sino mundial, pero bastaría con mencionar el Archivo Acevedo, una familia que prácticamente desde los inicios de la cinematografía nacional realizó ingentes esfuerzos para la creación de obras y materiales que hoy ocupan un lugar de privilegio en nuestra historia. No en vano el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo, hace parte de la Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe de la UNESCO, único material de carácter audiovisual nacional en hacer parte de esta categoría.

Por esto y mucho más nos sumamos a esta celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y su llamado a descubrir, recordar y compartir, ejercicio que en la FPFC seguiremos realizando a través de los espacios que hemos construido para ello.

En el marco de esta celebración llevaremos a cabo distintas actividades que honran nuestro trabajo y le dan una dimensión social a nuestra labor misional: exposición de carteles digital en nuestra página web, exposición de carteles en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (17 al 31 de octubre) y en la estación de Transmilenio del Ricaurte (25 al 29 de octubre), así como la conmemoración del día mundial del patrimonio en la Cinemateca de Bogotá, en donde contaremos con invitados de Latinoamérica y exposición de películas (27 y 28 de octubre).

¡Los invitamos a ser parte activa de nuestra memoria!

Alexandra Falla, directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano