Llamamiento
Con el fin de alertar sobre la situación crítica de los archivos de radio y televisión de todo el mundo, y en particular de los países en desarrollo, la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT/IFTA) hace un llamamiento para que más de 200 millones de horas de material no desaparezcan.
Noticias de la Fundación
Tercera entrega sobre el seminario ‘El largometraje colombiano en cine y video’, realizado en mayo de 2005 en Bogotá.
Conferencia III: Nuestros años maravillosos
(El largometraje colombiano 1962-1992), por: Augusto Bernal
Archivo RTF – Archivo ZIP
Noticias de la preservación
Segunda parte del informe sobre la restauración y preservación del largometraje Flores del Valle, una de las primeras películas sonoras realizadas en Colombia, dirigida en 1941 por Máximo Calvo Olmedo.
Efemérides
- 17 de septiembre de 1908. Circula en Bogotá la primera publicación periódica colombiana especializada en cine.
- 5 de septiembre de 1955. Se estrena el primer largometraje colombiano filmado totalmente en colores.
- 21 de septiembre de 1965. Se estrena el largometraje El río de las tumbas.
- 20 de septiembre de 1992. Muere el director de teatro y televisión David Stivel.
Premio
El Ministerio de Cultura de Colombia, la Embajada de Francia en Colombia y la Alianza Colombo-Francesa en Bogotá otorgaron el Premio Nacional Colombo Francés en Patrimonio Cultural 2005 – V Edición.
El premio, que consiste en un viaje a Francia de un mes de duración con el fin de recibir capacitación en Gestión de Archivos Audiovisuales, será otorgado por La Embajada de ese país en Colombia.
Este reconocimiento se les concede a personas naturales o jurídicas que demuestren su compromiso con el rescate, la preservación y la difusión del patrimonio audiovisual colombiano de imágenes en movimiento.
Eventos
El pasado 21 de agosto finalizó el IX Salón Internacional del Autor Audiovisual, “Montaje: El Tercer Guión”, realizado por la Fundación Cinemateca del Caribe en Barranquilla.
En el marco del IV Festival de Cine Francés, la Embajada de Francia invitó a Marié-Hélène Méliès, bisnieta del cineasta Georges Méliès, y a su hijo Lawrence Lehérissey, para que sean los anfitriones de honor en la clausura del Festival, donde se recreará la atmósfera de una proyección de cine de comienzos del siglo XX.
Lugar: Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán
Fecha: Martes 13 de septiembre de 2005
Hora: 7:30 p. m.
Valor de la entrada: $5.000
Primer Encuentro de Archivos Audiovisuales de Colombia, 2004
Memorias de la primera edición de este evento, realizado en la ciudad de Barranquilla en 2004.
Conferencia I: Historia de los archivos fílmicos
Por: Jorge Nieto
Archivo RTF – Archivo ZIP
Conferencia II: Patrimonio audiovisual
Por: Rito Alberto Torres
Archivo RTF – Archivo ZIP
Conferencistas invitados
Asistirán conferencistas internacionales como Paloma Hidalgo y Jorge Reygadas, y nacionales como Jorge Mario Vera, Camilo Aguilera y Ramiro Arbeláez.
Programa académico
Se abordará el tema de los procesos de digitalización de acervos televisivos en cine y video y se dará un especial énfasis sobre el tema referente a los archivos televisivos.
Segundo Encuentro de Archivos Audiovisuales de Colombia
Los días 28, 29 y 30 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Archivos Audiovisuales de Colombia en el Auditorio Carlos Restrepo de la Universidad del Valle (Cali).
Proyecciones
Estreno de la versión restaurada y preservada de Flores del Valle (1941, Máximo Calvo), una de las primeras películas sonoras realizadas en Colombia.
Restauración y preservación de Flores del Valle
Por: Rito Alberto Torres
Archivo RTF – Archivo ZIP
Estreno de Los habitantes de Malpelo, un cortometraje en 35 mm del joven realizador vallecaucano Andrés Pineda, donde se da a conocer el patrimonio natural que guarda esta reserva biológica ubicada a 40 horas de navegación marítima desde Tumaco, en los confines del Océano Pacífico.
Presentación de los fragmentos encontrados de La gran obsesión (1955, Guillermo Ribón Alba), el primer largometraje colombiano filmado en color.
Presentación del documental En busca de María y tres realizaciones audiovisuales basadas en este clásico de la literatura colombiana.