Boletín informativo #12 – Junio 2006

La pelota audiovisual del fútbol colombiano

Con motivo del Mundial Alemania 2006, presentamos un recuento de los principales audiovisuales relacionados con el fútbol colombiano, desde 1962 hasta nuestros días.

Más información

Convención Internacional de Archivistas

Los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2006 se desarrollará en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, la Convención Internacional de Archivistas, denominada ‘Nuevas estrategias en la gestión y administración documental’.

Más información

Noticias del patrimonio audiovisual

  • British Movietonews nombrada biblioteca de imágenes del año.
  • Exhiben en España documento fílmico restaurado.
  • Cineteca Nacional de Chile al rescate de la memoria audiovisual.
  • Inauguran Museo de la Televisión Alemana.
  • Nueva filmoteca en Coyoacán, México.

Más información

Efemérides

  • 6 de junio de 1933. Se inaugura el primer autocine del mundo.
  • 24 de junio de 1935. Carlos Gardel muere en un accidente de avión en Medellín.
  • 7 de junio de 1948. Muere Louis Lumière, uno de los inventores del cinematógrafo.
  • 13 de junio de 1954. Se inaugura la Televisora Nacional de Colombia.

Más información

Seminario ‘Vanguardia en fotogramas’

El Departamento de Cine del Mambo realizará, entre el 20 de junio y el 26 de julio de 2006, el seminario ‘Vanguardia en fotogramas’, un acercamiento académico a las teorías que surgieron en la pintura y la fotografía durante los primeros años del siglo XX y su relación con los movimientos cinematográficos de los decenios 20, 30 y 40.

Más información

Proyecto Screeners

Los días 12, 19 y 26 de mayo de 2006 se realizó la exhibición de Los Archivos Mayo en la Cinemateca Distrital de Bogotá, donde además se generó un espacio para el desarrollo del Proyecto Screeners.

Más información

La tragedia del Teatro Cisneros

El Teatro Cisneros sirve como telón de fondo para la investigación realizada por José Nieto Ibáñez y Francisco De Parias Glen sobre uno de los hechos más bochornosos ocurridos en Barranquilla durante los primeros decenios del siglo XX.

Más información