MEMORIA ACTIVA – PANORAMAS COLOMBIANOS

Dirigido por Luis Lalinde Botero en 1955 y con la producción de Marco Tulio Lizarazo, integrante de la histórica y destacada Gran Colombia Films, Panoramas Colombianos fue la obra que nos convocó el pasado 13 de octubre en una nueva sesión de Memoria Activa como parte del ciclo Clásicos del Cine Colombiano Restaurados realizado por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano con el apoyo de Egeda Colombia y en alianza con el Canal Universitario Zoom.

Estrenado el 26 de mayo de 1955, Panoramas Colombianos es un documental a color de 22 minutos de duración que registra los sitios y personas más representativos del país en los años cincuenta en un recorrido que inicia en el Valle de Sibundoy y se extienda hacia San Agustín, Bogotá, Pasto, Cali, Medellín, Cartagena y Barranquilla con su carnaval. El documental es apoteósico acorde con las políticas del gobierno de facto del General Gustavo Rojas Pinilla.

Este documental, realizado en un sistema mono pack color en 16 mm, fue revelado y ampliado en laboratorios de los Estados Unidos, en donde, con el objetivo de realizar la necesaria explotación comercial, se amplió a un formato de 35 milímetros siendo, además, el primer documental turístico en color con imágenes de sitios representativos del país.

Panoramas Colombianos fue proyectado por la Plataforma Zoom, luego de la grata y enriquecedora conversación sostenida entre Alexandra Falla y Rito Alberto Torres, directora y sub director técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, con el historiador y crítico de cine Gonzalo Restrepo.

Sobre su productor:

MARCO TULIO LIZARAZO, PRODUCTOR- AUTOR DEL CINE COLOMBIANO

Nació en Bogotá el 20 de abril de 1899. Después de especializarse en publicidad en Los Ángeles regresa al país en 1925 y se radica en Barranquilla, ciudad donde ejerce la profesión hasta que, en 1941, se establece de manera definitiva en Bogotá. Durante varios años combina la publicidad con proyecciones de cine.

Filma varios cortos documentales y en 1947 inicia su labor como productor independiente con La huerta casera. En 1948 funda su empresa productora Gran Colombia Films, con la que rueda cortos institucionales producidos por encargo de la Contraloría Nacional y en 1951 se asocia con Antonio Ordóñez y Fernando Orozco para fundar la productora Caribe Sono Films, empresa en la que permanece como socio durante una breve temporada.

En 1953 filma y estrena Revolución en marcha y el material de la entrega de armas de los guerrilleros liberales en los Llanos orientales. En 1954 produce cinco números del noticiero Cine Variedades y luego realiza Panoramas colombianos (1955), una de las primeras películas en color en nuestro país. En 1959 produce Feria de Manizales, la primera película en cinemascope del audiovisual colombiano. En 1961 la empresa Gran Colombia Films cesa actividades